En Masajes Ariza queremos cuidar de ti.

En Masajes Ariza queremos cuidar de ti .

viernes, 29 de octubre de 2010

Artritis

Artritis

   
Es una inflamación de una o más articulaciones que provoca
 dolor, hinchazón, rigidez y movimiento limitado.
Existen más de 100 tipos diferentes de artritis                 
               
Causas:

La artritis involucra la degradación del cartílago, el cual normalmente protege la articulación, permitiendo el movimiento suave. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando uno camina. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos se rozan, causando dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez.
Causas  de la inflamación de la articulación:
•Una enfermedad autoinmunitaria,
•Fractura ósea
•”Desgaste y deterioro” general de las articulaciones.
•Infección (generalmente causada por bacterias o virus)
Con algunas lesiones y enfermedades, la inflamación no desaparece o la destrucción produce dolor y deformidad prolongados. (Artritis crónica) La osteoartritis es la variedad más común y es probable que ocurra con más frecuencia a medida que uno envejece. Se da con más frecuencia en las caderas, las rodillas y los dedos de las manos.
Los factores de riesgo para la osteoartritis son:
•sobrepeso
•Utilizar la articulación afectada en una acción repetitiva que ponga tensión en la misma (los beisbolistas, los bailarines de ballet y los trabajadores de la construcción están todos en riesgo)

Tratamiento
Masajes Ariza Valencia

El tratamiento de la artritis depende de la causa, la gravedad, las articulaciones comprometidas y la forma como esta dolencia afecta las actividades diarias. Además, la edad y la ocupación también se tienen en cuenta cuando el médico trabaja con uno para elaborar un plan de tratamiento. El tratamiento se orienta a reducir el dolor y el malestar y evitar una discapacidad.
Es posible mejorar enormemente los síntomas de osteoartritis y otros tipos de artritis crónicas sin el uso de medicamentos. De hecho, hacer cambios en el estilo de vida sin el uso de medicamentos es preferible para la osteoartritis y otras formas de inflamación articulatoria.
El ejercicio para la artritis es necesario para mantener las articulaciones saludables, aliviar la rigidez, reducir el dolor y la fatiga, y mejorar la fortaleza ósea y muscular. El programa de ejercicios se debe diseñar para usted de manera individual.
Se puede aplicar tratamientos de calor y frío en la medida de lo necesario .El descanso es tan importante como el ejercicio.
Consumir una dieta rica en vitaminas y minerales (especialmente antioxidantes como vitamina E) que se encuentran en frutas y verduras.

Cirugía:
En algunos casos, la cirugía para reconstruir la articulación (artroplastia) o reemplazarla (como el reemplazo total de la articulación de la rodilla reemplazo total de la articulación de la rodilla) puede ayudar a conservar un estilo de vida más normal. La decisión de efectuar la cirugía de reemplazo articular normalmente se toma cuando otras alternativas como los cambios en el estilo de vida y los medicamentos ya no son efectivos.
Las articulaciones normales contienen un lubricante denominado líquido sinovial, pero en aquellas que sufren artritis, este líquido no se produce en cantidades adecuadas. En algunos casos, un médico puede inyectar la articulación artrítica con una versión artificial del líquido articular. Este líquido sintético puede posponer la necesidad de una cirugía, al menos temporalmente, y mejorar la calidad de vida de las personas con artritis.
Unos pocos trastornos relacionados con la artritis se pueden curar completamente con el tratamiento. La mayoría son condiciones crónicas; sin embargo, el objetivo del tratamiento es controlar el dolor y minimizar el daño de la articulación. La artritis crónica frecuentemente aumenta y disminuye su grado de remisión.

Complicaciones
•Dolor crónico
•Restricciones en el estilo de vida o discapacidad

Acuda  a su medico
•El dolor articular persiste por más de 3 días.
•Tiene un dolor articular agudo e inexplicable.
•La articulación afectada presenta una inflamación significativa.
•Tiene dificultad para mover la articulación.
•La piel alrededor de la articulación está enrojecida o caliente al tacto.
•Tiene fiebre o ha perdido peso de manera involuntaria.

Prevención

Si la artritis se diagnostica y se trata tempranamente, se puede prevenir el daño a la articulación. Averigüe si tiene antecedentes familiares de artritis y comparta esta información con el médico, incluso si usted no tiene síntomas en las articulaciones.
Tenga cuidado de no sobrecargar de trabajo a una articulación lesionada o adolorida e igualmente evite los movimientos repetitivos en exceso.
El exceso de peso también incrementa el riesgo de desarrollar osteoartritis en las rodillas y posiblemente en las caderas. Inflamación de las articulaciones

Referencias

D’Cruz DP, Khamashta MA, Hughes GR. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2007;369(9561):587-96.
Glass GG. Osteoarthritis. Dis Mon. 2006;52:343-362.
Gregory PJ, Sperry M, Wilson AF. Dietary supplements for osteoarthritis. Am Fam Physician. 2008;77:177-184.
Smolen JS, Aletaha D, Koeller M, Weisman MH, Emery P. New therapies for treatment of rheumatoid arthritis. Lancet. 2007;270(9602):1861-74.

No hay comentarios:

Publicar un comentario